Daniel Grinberg
Daniel Grinberg: El Camino
Nuevo album Indie Rock en Español
©GreenToneMusic
Lanzamiento: Diciembre 2025
A los 66 años, Daniel Grinberg lanza su primer álbum en español, marcando un regreso profundo a sus raíces culturales y a la memoria de su infancia en Buenos Aires.
Siguiendo sus álbumes anteriores Short Stories, Million Colors, My Hippie Trip y A Journey to the Soul of Earth, cantados por artistas internacionales, Daniel siente que cantar por si mismo en español es una manera de reconectar con la esencia de su niñez y rendir homenaje a la tierra y la cultura que lo vieron crecer. Así, este disco se convierte en un puente entre el pasado y el presente, celebrando la riqueza de sus orígenes y su evolución como artista.
El álbum "El camino" está compuesto por 13 baladas de rock, cada una impregnada de hermosas melodías y armonías, acompañadas de letras profundas y conmovedoras que exploran los matices de la vida.
Desde pequeño, Daniel fue influenciado por leyendas como Arco Iris, Almendra, Vox Dei y Mercedes Sosa, quienes moldearon su sensibilidad musical y su visión artística. Su historia musical comenzó a los 4 años, cuando con la ayuda de Laura, una prima mayor, aprendio a tocar la parte solista de "Mañana Campestre" de Arco Iris en un tonete que Laura le regalo. Un recuerdo imborrable que marcó su amor por la música. A los 6 años, sin recibir clases ni educación formal, aprendió Daniel a tocar la guitarra de manera autodidacta. A edad mas adulta, con la idea de entender mas el arte, Daniel se sumergió en la teoría musical hasta lograr ser aceptado a estudiar en la academia de música en la Universidad de Tel Aviv. Al principio, como rockero entre musicos clasicos, la experiencia no fue facil, pero mejoro con el tiempo e inclusive enseño Daniel en el instituto un curso a la composicion de musica moderna.
La familia de Daniel, tanto por parte de su madre como de su padre, son judíos que emigraron de Kishinev, actualmente Moldavia, a principios del siglo XX. Su abuela materna, Rosa, nació en el barco en el año 1900. La intención era llegar a Estados Unidos, pero, como muchos otros inmigrantes, no se les permitió desembarcar al llegar al US y se vieron obligados a continuar a Buenos Aires, donde quedo la mayoria de la famillia, y parte se dispersaron al Uruguay y Cuba.
La ciudad de Buenos Aires de los años 60, con sus paisajes, su apariencia, la comida y los sonidos de su música, tuvo una enorme influencia en Daniel el niño, que usaba recorrer la ciudad desde muy pequeño, solo o con niños amigos, en colectivo y tren. Su familia vivía en Olivos, donde Daniel estudiaba en la escuela Sarmiento y usaba jugar en la plaza al frente de la iglesia.
Alrededor de esa misma plaza había una sala de cine llamada Cine York, donde Daniel acostumbraba a ver películas por las tardes, muchas veces solo, sin compania.
Otra influencia fue la vecindad de un famoso cantante de rock llamado Carlos Bisso, quien ensayaba con su banda en el garage de su casa, donde el joven Daniel era un invitado bienvenido, e incluso los miembros de la banda ayudaban a Daniel en su autoaprendizaje de la guitarra.
Pero en realidad, al niño Daniel no lo llamaban Daniel, sino Guille.
En 1972, cuando tenía 13 años, la familia de Guille emigró a Israel. La maestra de escuela, a la cual Guille atendio, penso que Guille no es un nombre Hebreo y es dificil de pronunsiar, y decidio cambiarlo por Daniel.
Durante el primer período de su nueva vida, ante la falta de idioma y fundamentos culturales, la música se convirtió para Daniel en el vínculo más esencial con su realidad y llegó a ser lo más significante en su vida.
A los 17 años Daniel conoció a Joseline, de famillia de inmigrantes de Marrocco, nacida en Rabbat, con quien comparte su vida desde entonces y con quien tiene una hija, dos hijos y cuatro nietos. Siendo jovenes, Daniel y Joseline recorrieron el mundo y vivieron en varios lugares. Esa época y el encuentro intercultural de la pareja influyó a su visión del mundo y al ambiente en su hogar.
La pasión musical corre en la familia: su abuelo, David Grinberg, fue un reconocido editor de musica y representante de algunos de los conjuntos de tango más importantes de Argentina en las décadas del 30 y 40, dejando su huella en el ambiente cultural local.
Este nuevo álbum en español es mucho más que un lanzamiento: es un reencuentro con sus orígenes, un homenaje a las influencias que lo formaron, a los ideales que han guiado su camino y una celebración de su viaje personal y artístico.
Y un re-encuentro con Guille, el niño que se congeló en el tiempo hace 60 años.